top of page

El 3 de mayo de 1808 en Madrid

Trabajo hejo por Mariana Ferreira nº21 12º1

También conocido como los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío o Los fusilamientos del 3 de mayo, es un lienzo al óleo pintado por Francisco de Goya y Lucientes en 1814, seis años después de la dramática situación que narra uno de los momentos más simbólicos de la resistencia española a la invasión de las tropas de Napoleón Bonaparte. Vinculado a este cuadro hay otro, "el 2 de mayo de 1808", que relata el primer episodio de este hecho, ocurrido el día anterior, presuntamente presenciado por el pintor. 

Mariana.jpg

El tres de mayo de 1808 en madrid, de Francisco Goya e Lucientes

História de La Pintura 

Mariana_edited.jpg
Mariana_edited.jpg

La obra está dividida en dos secciones por una suerte de diagonal. En la sección diagonal izquierda, la luz se hace manifiesta. En la diagonal derecha, dominan la penumbra y las sombras. El ejército francés, absolutamente ordenado, aparece alineado en perfecta formación. Ninguno de sus soldados tiene rostro. Sus uniformes, en tonos marrones y grises, tienen un tratamiento cezannesco. El pintor ha suprimido el volumen y el claroscuro, y ha optado por trazos gruesos que forman masas planas de color. Así pintados, los soldados parecen un muro de muerte, cerrado, impenetrable, plano y gris. El hombre de camisa radiantemente blanca es fuente de luz en el cuadro, y se convierte en imagen simbólica de inocencia y esperanza a la vez. Las víctimas tienen rostros y en ellos se ve el horror ante la muerte que se avecina.

Tras hacerse nombrar emperador en 1804, Napoleón Bonaparte le propone a
España invadir Portugal, país aliado de Inglaterra. El ejército francés logró reprimir rápidamente el alzamiento popular e inició una cruenta persecución contra el pueblo madrileño. En la madrugada del 3 de mayo, reunieron en grupos a los presuntos alzados y los trasladaron para su ejecución, sin derecho a juicio. Numerosas víctimas, entre las que figuraban inocentes, fueron asesinadas. Este fue el inicio de la guerra de independencia española, conocida también como la Guerra de los Seis Años, finalizada en 1814 con la restauración del absolutismo español y el regreso de Fernando VII. 

Curiosidad

Ha sido recientemente restaurado. En el lateral inferior izquierdo se observan huellas de los daños que sufrió el lienzo durante su traslado a Valencia en 1973, durante la Guerra Civil española.

bottom of page